. . . . . . . . .

thumb
  • María Soledad Alonso
  • 2321 lecturas
  • 12-12-2020

ENTREVISTA TATIANA GÓMEZ EL ROL DE LA TERAPIA PSICOLÓGICA EN PANDEMIA

Tatiana Gómez, psicóloga Universidad Andrés Bello. Diplomada en clínica Winnicottiana, Universidad Alberto Hurtado. Candidata a magíster en Psicoanálisis clínico de la Universidad Andrés Bello

1. ¿Hay un aumentado significativo de las consultas en el tiempo que llevamos en pandemia?

R: Si, hay un aumento notable de consultas en pandemia, la incertidumbre, la angustia que produce el no saber cómo seguirá la vida en adelante, se superpone a la natural incertidumbre de la vida, que a nuestros pacientes ya les resuta compleja de tolerar.

2. ¿Cuáles son las principales causas de consulta actualmente en tu especialidad?

R: Crisis de angustia, crisis de pánico, en general trastornos ansiosos y depresivos, a lo que se agrega el aumento de la conflictividad de las relaciones interpersonales, familiares y de pareja. Dada la convivencia forzada y el estrés que implica la muerte, la fragilidad de la vida puesta afuera, lo que incide en la visión del futuro inmediato.

En lo práctico, el teletrabajo hace que el espacio de la familia, del hogar se vea invadido por el trabajo, mezclando dos mundos que habitualmente están separados.

3. Hace poco The New York Times publicó un artículo con cifras que indican que uno de cada cuatro adultos jóvenes de entre 18 y 25 años están considerando seriamente en el suicidio, ¿cómo estamos en Chile frente a esto?

R: No manejo cifras acerca de esto, ya que todo está concentrado en el corona virus y sus datos. Sin embargo, puedo decir que en la clínica he observado un aumento de la intención de suicidio, incluso en pacientes de edad más temprana.

4. ¿Cuáles son los principales temores de los jóvenes en relación con la pandemia?

R: El futuro inmediato aparece incierto, la imposibilidad de poder cumplir proyectos tales como iniciar o continuar estudios superiores. Aquellos que están prontos a titularse se preguntan por la posibilidad de ejercer ya que la economía se ha contraído y la posibilidad de emplearse claramente ha disminuido, generando ansiedad respecto del futuro, que aparece como imposible de proyectar. Aquellos que estudian, expresan el temor de no aprender, sienten este tiempo como vacío, lo que genera el temor de haber estudiado formalmente y que en la vida laboral puedan ser incompetentes profesionalmente.

5. ¿Qué pasa con aquellos pacientes que no tienen los recursos suficientes y se atienden en el sector público?, en tu opinión, ¿tienen menos posibilidades de éxito en su terapia?

R: Indudablemente el beneficio de una atención psicológica acotada como la que proporciona el sistema público es escaso. En esta especial circunstancia son aún más notoria las falencias; en primer término las sesiones dedicadas al paciente están predeterminadas en número, las horas asignadas a éste de la disponibilidad de los profesionales, lo que no ayuda a establecer vínculo, que en pandemia dada la soledad en que se encuentran las personas es todavía mas importante.

Otro aspecto que no se cumple, es que parte de la psicoterapia es la rutina que genera confiabilidad, lo primero es una hora y un día en el que el paciente y terapeuta se encuentran, otro aspecto es el lugar, es decir, la misma consulta, ninguno de estos criterios se cumple en el sistema público, la hora es aleatoria, y el box de atención también. Todos estos factores hacen que el éxito de la terapia se vea reducido, ya que atentan contra el acompañamiento y la posibilidad de generar vínculo. Por otra parte, las personas que se atienden en el sistema publico, seguramente se encuentran en una condición económica que las obliga a preocuparse de satisfacer necesidades básicas, lo que afecta y deteriora la salud mental, y deben postergarla.

6. ¿Cómo evaluas los procesos de las familias con el teletrabajo?

R: En primer término, son dos mundos diferentes que se vivían de manera separada hasta la pandemia. La intromisión del trabajo en la vida familiar, genera tensiones en las relaciones interpersonales, ya que se deben compartir espacios , a veces pequeños , se altera la vida familiar, para generar la “oficina“ en la casa. Por otra parte, el teletrabajo se extiende excesivamente, reduciendo la vida familiar, con el engaño de favorecerla por estar en casa.

7. Tu opinión sobre las consultas virtuales.

R: Quiero expresar que el contacto presencial, a mi juicio es irreemplazable. Dicho esto, cabe señalar, que la asistencia y puntualidad, son mejores, ya que no hay atrasos por desplazamientos, se invierte el tiempo justo, en el caso del paciente, y puede optimizar su día. En contados casos, en pacientes con trastornos de la comunicación prefieren este medio. Sin embargo, creo que tiene aspectos que interfieren con la terapia, como la conexión a internet, cuando esta es deficiente, la sesión se centra en conectarse y se pierde a veces incluso el hilo de la conversación. En pacientes que no manejan la tecnología, celular o computador les resulta muy difícil, deben depender de otro para conectarse, otro aspecto negativo, es que la privacidad puede verse afectada. En estos tiempos de cuarentena o restricciones de movilidad, impide observar el lenguaje verbal y por último aunque se logra, es mucho mas complejo establecer el vínculo.

8. Consejos para afrontar las incertidumbres que nos plantea esta pandemia.

R: Para combatir la incertidumbre debemos generar certezas. Lo primero es establecer una rutina y seguirla al pie de la letra, esta tiene como objetivo sustraernos del caos que implica el no tener horario, recordemos que en tiempo de cuarentena, hasta el levantarse a una hora determinada era un logro. Tenemos que hacer cosas concretas como check list y corroborar al final del día su cumplimiento y, en la medida de lo posible, establecer contacto aunque sea virtual diario o frecuente con personas queridas de modo de combatir también la soledad.

9. Rol o aporte de la terapia psicológica en tiempos del Covid 19.

R: La terapia psicológica en tiempos de pandemia tiene un rol fundamental que es sostener y acompañar. La pandemia ha traído soledad e incertidumbre y otro sentimiento que es el miedo que nos pone en contacto con la fragilidad de la vida, la amenaza de muerte está afuera, la terapia debe sostenernos, acompañarnos, proporcionarnos estructura para enfrentar el miedo la incertidumbre. Y la soledad.