PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL ÁMBITO DE SALUD: UNA OPORTUNIDAD PARA ANTICIPARSE Y LIDERAR EL CAMBIO
La protección de datos personales en salud ya no es solo una exigencia legal: es un componente clave de la confianza entre pacientes y prestadores. En un contexto donde los datos de salud —altamente sensibles— revelan diagnósticos, tratamientos, antecedentes y hábitos íntimos, la forma en que los gestionamos es determinante para el prestigio y sostenibilidad de cualquier institución sectorial.
En Chile, este deber ha sido reforzado con la reciente modificación a la ley N°19.628, por la ley N°21.719, y en consonancia con la ley 20.584 sobre derechos y deberes del paciente. La nueva normativa introduce exigencias significativas en materia de seguridad, transparencia, trazabilidad, y responsabilidad para todos los actores del sistema.
¿Por qué anticiparse es clave?
A la espera de la entrada en vigencia de la ley y el inicio de funciones de la nueva Agencia de Protección de Datos, que contará con amplias facultades fiscalizadoras y sancionatorias, los establecimientos que actúen desde ya tendrán ventajas decisivas:
- Reducen el riesgo de sanciones severas, multas e indemnizaciones.
- Fortalecen la confianza de los pacientes y su reputación institucional.
- Modernizan su operación, adoptando estándares internacionales y tecnologías seguras.
- Evitan impactos reputacionales ante incidentes de seguridad o brechas de confidencialidad.
La experiencia comparada es clara: las clínicas, hospitales y centros que no aplican medidas efectivas de protección, terminan enfrentando consecuencias graves. En Europa, por ejemplo, se han impuesto sanciones de hasta 70.000 euros a clínicas por gestionar inadecuadamente datos sensibles. En Chile, no cabe duda de que nuestra nueva autoridad seguirá esa línea.
Un enfoque práctico, integral y gradual
Anticiparse no significa implementar todo de una vez. Significa comenzar hoy, con pasos concretos: identificar brechas, revisar contratos con terceros, actualizar consentimientos
informados, asegurar trazabilidad en los accesos a historias clínicas, diseñar protocolos, y capacitar al personal. Desde EXEMPLA, ofrecemos acompañamiento especializado en este proceso. Nuestra experiencia nos permite entregar soluciones adaptadas a cada realidad, que equilibran la urgencia regulatoria con la operatividad clínica y administrativa.
Más que cumplimiento: liderazgo ético y estratégico
La protección de datos en salud no es solo una obligación, es una oportunidad para liderar con ética, calidad y visión de futuro. Al adoptar estándares de protección desde el diseño y por defecto, los prestadores no solo se alinean con la ley, sino que mejoran la experiencia de los pacientes y fortalecen su institucionalidad. El cambio es inminente. La diferencia estará en quiénes lo enfrentan con proactividad.
Contar con una hoja de ruta clara y un socio confiable puede marcar la diferencia.
En EXEMPLA estamos listos para ayudarle a dar ese primer paso.